miércoles, 28 de octubre de 2015

"FISH90"

"FISH90" 
Si todos somos libres, ¿Por qué no todos llegamos a tener esa libertad?.

El cortometraje "FISH90" del director Jay Shin, premiado en el festival de Berlín en el 2007 , encierra un mensaje de como a muchos seres vivos les quitamos el derecho de ser libres, de hacer su vida como otro cualquiera. En el corto vemos como el pez hace todo lo posible para que el hombre, que da la sensación que necesita compañía, se lo lleve a casa. Cuando están en casa, el hombre comienza a soñar el era un niño, cuando disfrutaba sin ninguna preocupación, sin esos "problemas de mayores" que tiene que llevar ahora, pero cuando mas libre se siente, se encuentra con que esta en una pecera de la que no puede salir. Con esto el pez le quería demostrar que el no era libre,y que desearía volver al mar, donde en un pasado fue igual que el hombre cuando era un niño o incluso como es ahora en el hombre, con la libertad de elegir donde quiere estar, en su habitad, en su casa. El hombre libera al pez, y se siente muy orgulloso del acto que ha hecho a devuelto lo que nunca le deberían de haber quitado a su amigo que tanta compañía le ha hecho, la libertad, que todo ser vivo necesita, de la que todos tenemos derecho.

Este corto se podría relacionar con los zoológicos, en los que miles de animales son capturados, solo para nuestro ocio, dejan de ser libres y pasar a vivir en un entorno que nada tiene que ver con el suyo. 

Dejo un pequeño vídeo sobre la libertad de los animales, algo tan lógico pero muchas veces imposible, debido a los actos del ser humano. 


miércoles, 21 de octubre de 2015

'PARTLY CLOUDY'

'PARTLY CLOUDY'

'Partly Cloudy' Pixar 2009 

'Partly Cloudy' , que significa, parcialmente nublado es un cortometraje de animación de Pixar y Walt Disney Pictures. Se estrenó el 29 de Mayo de 2009 junto a la película 'Up'. El corto es del director Peter Sohn y su música está compuesta por Michael Giacchino. 

¿De donde vienen nuestros bebés? cuantas veces nos han contado esa famosa historia sobre que los traen las cigüeñas. Este corto esta un poco ligado a esto, las cigüeñas recogen cada bebé, cada cachorro, cada gatillo...de una esponjosa y simpática nube, pero abajo de ellas se encuentra una nube apagada, que crea todos esos animales que nos causan siempre un poco de terror. En el corto podemos ver que esa nube tiene
 
una cigüeña que recoge al igual que todas lo que tiene que llevar en una tela blanca, esta al principio estaba como todas las demás, pero el tener que llevar a esos animales la desgasta cada vez más, se le caen las plumas y esta destrozada, empieza a sentir envidia de las demás, pero la nube cuando la ve, la abraza para consolarla. La cigüeña se a a otra nube y su amiga la nube se enfada y acaba llorando desconsoladamente. Para su sorpresa la cigüeña trae un chaleco y un casco para protegerse. 



Como un amigo nos protege, nos cuida, nos acepta tal y como somos y nunca nos abandona a pesar de todo, este corto encierra la verdadera amistad, como hacemos todo lo posible por la felicidad del otro, somos fieles y cuidamos la amistad, como la cigüeña anima a la nube quedándose con ella, porque seguro que ninguna de las otras les gustaría estar en su lugar. La cigüeña hace que la nube se sienta especial, se sienta querida y no sola. Podríamos asociar un poco el corto a los casos de bullying, porque la nube se sentía discriminada pero al final encuentra a una cigüeña que le hace sentir como las demás. 


Dejo un poco del cortometraje de animación llamado 'Cuerdas', no lo he podido encontrar entero por lo que os dejo el trailer. Trata sobre una niña que le ayuda, juega e integra a un niño que esta en silla de ruedas y que tiene una enfermedad rara, sin dejarlo nunca solo, otro ejemplo de amor y verdadera amistad.


viernes, 9 de octubre de 2015

'SHOE'


Buenas tardes, hoy vamos a hablar sobre un corto que encierra una gran realidad. Este cortometraje llamado "Shoe" que significa zapato de Qian Shi, fue presentado en el año 2008. Una simple muñeca hizo todo esto posible, y os preguntareis, como una simple muñeca puede generar que "Shoe" haya recibido muchas menciones y premios como el de Bradford Animation Festival 2008 o el Premio MX en el Tokyo Anime Fair en 2010.Pero esta muñeca es un tanto especial,es una muñeca hecha a mano encontrado en Londres en 1905, en un barrio sometido a la pobreza, en la actualidad se encuentra en el museo Chilhoold de Edinburgh. Este corto encierra una dura realidad que sufre gran parte de la población en diferentes lugares, lo que llamamos pobreza infantil. Como un padre que no tiene dinero, no tiene recursos de ningún tipo, se lo da todo a su hija. El zapato, desde mi punto de vista, refleja todo lo que tenemos, la niña es capaz de vender sus zapatos a cambio de unos para su padre, cuando su padre es capaz de ir sin zapatos por su hija. Pero este padre sabe que su hija quiere una muñeca, pero el no se lo puede permitir, por lo que utiliza su zapato para hacerle la muñeca que tanto quería, por lo que vuelve a utilizar lo que tiene para dárselo a ella. esta situación aunque parezca extraña es muy común en barrios que viven bajo la pobreza, donde padres y madres que no tienen nada de dinero, lo dejan todo para dárselos a sus hijos. Hace tiempo vi este anuncio y este pequeño cortometraje, que refleja la realidad de"Shoe". El primero es un spot de educo, donde la abuela de estos niños se queda sin comer para dárselo a ellos y el segundo me impacto cuando lo vi por primera vez, porque representa como intentamos muchas veces engañar por hacer felices, aunque por dentro estemos detrozados.




Fuentes: 



miércoles, 7 de octubre de 2015

CHICO MENDES


En esta semana hablaremos sobre la canción " Cuando los ángeles lloran " del cantante Maná, esta canción fue lanzada en el año 1995 y esta dentro del disco " Cuando los ángeles lloran". Al principio podemos pensar que se trata de una canción religiosa, por su titulo, pero ese ángel al que se refiere es a Francisco Alves Mendes Filho conocido como Chico Mendes.





El porque de esta canción, es que Chico Mendes fue asesinado en su ciudad, Xapurí, el 22 de Diciembre de 1988, era recolector de caucho, un seringueiro . A causa de una crisis en los años 20 en la región occidental de Brasil, , mucha gente tuvo que emigrar al estado de Acre, estaba habitada por indigenenas con los que tuvieron enfrentamientos. Chico Mendes vivía en miseria y

pobreza, mas tarde el gobierno de Brasil  comenzó con una campaña para ayudar a su región, pero el resultado fue inesperado, todo esto trajo asesinatos, conflictos, desforestación, sustitución de bosques. Aparecieron los primeros movimientos llamados " empates" contra ellos, en los que Chico Mendes se encontraba consiguió unir un gran numero de comunidad internacional. Muchas personas como Chico Mendes llegaron a morir por defender algo que es tan nuestro que ni siquiera lo cuidamos, pensamos que siempre estará hay para nosotros, pero somos los que nos estamos cargando el planeta, con la desforestación, el efecto invernadero y otros problemas medio ambientales, debemos de abrir los ojos y concienciarnos de que es el mundo en el que vivimos y que cada uno de nosotros debe poner su granito de arena para no acabar con el.
Aquí dejo un vídeo de dibujos, que cuenta un poco sobre la  historia de Chico Mendes.

FUENTES:
http://periodismopolitico2009.blogspot.com.es/2009/05/cuando-los-angeles-lloran-mana-mexico.html
http://www.musica.com/letras.asp?letra=25162
http://www.ecologistasenaccion.org/article1158.html