miércoles, 11 de noviembre de 2015

MÁS QUE UNA CUESTIÓN DE MÚSICA

MÁS QUE UNA CUESTIÓN DE MÚSICA

'Swing of Change' traducido al español balanceo del cambio, es un cortometraje de animación de Harmcony Bouchard, Raphael Cenzi, Andy Le Cocq y Jookim Riedinger fue lanzado en el año 2011. Este corto nos hace reflexionar sobre la manera en la que llegamos a discriminar a alguien simplemente por ser de color, esto pasaba mucho hace unos años cuando incluso se discriminaba a la gente de color en los autobuses, había un sitio para blancos y otro para negros y así con la mayoría de las cosas. En este corto se puede ver como la música no entiende de razas, de culturas..es música un idioma y una forma de pensar universal, la que todos sentimos, entendemos y bailamos hasta acabar rendidos. Me ha llamado mucho la atención cuando el hombre le ha quitado la trompeta al hombre de color y este ha desaparecido, creo que esto es una forma de hacernos ver que da igual quien toque esa canción o quien haga música al final que hay todos somos iguales. Finalmente el hombre deja entrar a personas de color en su establecimiento, esa trompeta le ha echo abrir los ojos, darse cuenta de que el racismo es absurdo, que todos somos iguales, personas cada una tan valida como la otra. 

miércoles, 4 de noviembre de 2015

'LUKA'

'LUKA'


Una canción que encierra un problema muy actual, y que desgraciadamente sigue ocurriendo, hablo del maltrato. Cuando escuche por primera vez esta canción pensaba que trataba sobre la violencia de género, de una mujer que se esconde, tras un "estoy bien", sin embargo esta rota por dentro. Mi sorpresa fue que investigando esta canción trata sobre maltrato, pero no ese tipo de maltrato si no uno que ya no estamos tan acostumbrados a ver, la letra de la canción puede llegar a confundir pero el vídeo le da unas pinceladas sobre lo que de verdad trata la canción. En primer lugar vamos a hablar un poco de su historia, esta canción es de la cantante norteamericana Suzanne Vega, lanzada en el año 1987, incluida en su álbum 'Solitude Standing'. 'Luka' fue premiada con el premio MTV Video Musical Award al mejor vídeo femenino y nominada al Premio Grammy A La Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina. 

La verdadera historia que esconde 'Luka' es que habla sobre un niño que recibe abusos en su casa, en la letra refleja que el no quiere que nadie se entere de lo que a él le esta ocurriendo, se esconde detrás de escusas para no sufrir las consecuencias de que alguien más se entere de lo que esta ocurriendo, por lo que el mismo maquilla su estado de ánimo, engañándose de que se encuentra bien. El videoclip como he dicho antes, es clave para descubrir de que trata la canción y el título también porque podemos llevarlo a la violencia de género, que deben de ser castigadas las dos, porque son inhumanas, ningún ser vivo debe de ser tratado con inferioridad con respecto a otro. Investigando un poco más he descubierto que la canción esta inspirada en un antiguo vecino de la cantante, que sufría violencia doméstica.

La propia Suzanne Vega dijo en televisión sobre su tema: "Hace algunos años, solía ver a un grupo de niños jugando al frente de mi departamento, y hubo uno de ellos, cuyo nombre era Luka, que parecía un poco más distinto de los otros niños. No se por qué pero siempre he recordado su nombre, y siempre recordaré su cara, pero nunca supe mucho sobre él solo lo notaba distinto. La cancion esta basada en el caracter de Luka. En la canción, el Luka es un niño maltratado pero en la vida real no creo que él lo fuera. Creo que fue algo diferente. "

Dejó una canción protesta sobre el maltrato infantil.


FUENTES:
http://www.musica.com/letras.asp?letra=1038022
http://detrasdelacancion.blogspot.com.es/2009/03/luka-suzanne-vega.html




lunes, 2 de noviembre de 2015

Más que una simple canción, una realidad.

"Burka"

"Burka" es una canción del cantautor Pedro Guerra que se lazó en el año 2002, que esta recogida en su álbum "Hijas de Eva". Esta canción trata sobre un problema tanto del pasado como de la actualidad, como muchas mujeres dejan de ser libres, a estar sometidas por toda la sociedad, llevar una forma de vida que les hace no valer nada, ni estar a la altura de la figura masculina, las hace invisibles, inferiores, obligadas a tapar su rostro, su cabello, a ser una especie de esclava para sus maridos, casadas por obligación. ¿Cómo en el Siglo XXI seguimos consintiendo estos actos de machismo?, en muchos lugares esa forma de pensar ha evolucionado aunque en muchos sitios donde pensamos que ese machismo no existe, sigue existiendo en la mentalidad de muchas personas. Este problema podemos decir que es cuestión de religión, mentalidad, sociedad y cultura pero sea cual sea la razón, tenemos el resultado, como una mujer que es tan valida como todas las demás, deja de ser una persona para convertirse en el objeto de un hombre. 

En la canción hay un verso que me ha llamado la atención;
'Muertas en vida', 'Mujeres fantasma': Como esas mujeres dejan de vivir, porque dejan de ser libres, de decidir por ellas mismas, al cargo de una figura, que piensan que son superiores, pero esos actos no demuestran que sean así, demuestran que no respetan los derechos de otras personas. 

El título de la canción es muy significativo, porque nos habla justamente una de las cosas que las hace convertirse en mujeres fantasmas, como bien dice la canción. Un burka es una vestimenta que están obligadas las mujeres a llevar, por cuestiones de religión, las mujeres tienen prohibido enseñar las partes de su cuerpo.Consiste en un velo, que tapa toda la cara y todo el cuerpo, de colores oscuros, negro o azul oscuro. 

Dejo un vídeo que habla sobre el matrimonio en el islam, como niñas muy pequeñas contraen matrimonio con adultos, por obligación. 






FUENTES:
http://www.musica.com/letras.asp?letra=1558969